- OFERTAS DE VIAJE
- América
- ASIA
- BHUTAN
- BHUTAN-INDIA
- BHUTAN-NEPAL
- CHINA
- CHINA-JAPON
- CHINA-TAILANDIA
- EMIRATOS ARABES
- INDIA
- INDIA-NEPAL
- INDONESIA
- IRAN
- ISLAS MALDIVAS
- ISRAEL
- ISRAEL-JORDANIA
- JAPON
- JAPON-MALDIVAS
- JAPON-TAILANDIA
- JORDANIA
- JORDANIA-EMIRATOS ARABES
- LAOS
- LAOS-CAMBOYA
- MYANMAR
- MYANMAR-CAMBOYA
- MYANMAR-TAILANDIA
- NEPAL
- SRI LANKA
- SRI LANKA-MALDIVAS
- TAILANDIA
- TURQUIA-EMIRATOS ARABES
- VIETNAM
- VIETNAM-CAMBOYA
- VIETNAM-CAMBOYA-BALI
- VIETNAM-CAMBOYA-TAILANDIA
- Europa
- VUELOS
- VIAJES DE NOVIOS
- FOTOS Y GUÍAS
- BLOG
Encantos de Vietnam y Camboya Salidas Especiales
viajar desde MADRID

INDOCHINA SAILS
más información
|
categoría ESPECIAL
INDOCHINA SAILS
Hotel en HALONG
Ciudad / País: Halong / Vietnam
Dirección:
Teléfono: 84-4 3984 2362
Fax: 84-4 3984 4150
e-mail:
|

EQUATORIAL HO CHI MINH CITY
más información
|
categoría 5*****
EQUATORIAL HO CHI MINH CITY
Hotel en SAIGON
Ciudad / País: Saigon / Vietnam
Dirección: 242 TRAN BINH TRONG
Teléfono: 84 8 8397777
Fax: 84 8 83990011
e-mail:
|

HOTEL DU PARC HANOI
más información
|
categoría 5*****
HOTEL DU PARC HANOI
Hotel en HANOI
Ciudad / País: Hanoi / Vietnam
Dirección: 84 TRAN NHAN TONG STREET
Teléfono: 842438223535
Fax: 842438223555
e-mail:
|

PILGRIMAGE VILLAGE
más información
|
categoría 5*****
PILGRIMAGE VILLAGE
Hotel en HUE
Ciudad / País: Hue / Vietnam
Dirección: 130 MINH MANG ROAD
Teléfono: 84 54 3885 461
Fax: 84 54 3887 057
e-mail:
|

SOKHA ANGKOR HOTEL
más información
|
categoría 5*****
SOKHA ANGKOR HOTEL
Hotel en SIEM REAP
Ciudad / País: Siem reap / Camboya
Dirección: NATIONAL ROAD NO 6 & SIVATHA STREET JUNCTION SIEM REAP, KINGDOM OF CAMBODIA
Teléfono: 855 63 969 999
Fax: 0
e-mail:
|

ANCIENT HOUSE VILLAGE RESORT
más información
|
categoría 4****
ANCIENT HOUSE VILLAGE RESORT
Hotel en HOIAN
Ciudad / País: Hoian / Vietnam
Dirección: THANH DONG, CAM THANH, HOI AN
Teléfono: 845103933377
Fax: 845103933378
e-mail:
|

ROMANCE HUE HOTEL
más información
|
categoría 4****
ROMANCE HUE HOTEL
Hotel en HUE
Ciudad / País: Hue / Vietnam
Dirección: ADD: 16 NGUYEN THAI HOC STR
Teléfono: 84 54 3898888
Fax: 84 54 3839898
e-mail:
|
- Aeropuerto de Phu Bai - 15 kilómetros, 25 minutos en coche.
- Hue estación de tren - 2,5 kilómetros, 5 minutos en coche
- Piscina al aire libre (en la planta azotea).
- Fitness Center Gimnasio.
- Clase de cocina en el Hotel Romance.
- Tours de un Día en Hue.
- Aeropuerto de Phu Bai - 15 kilómetros, 25 minutos en coche.
...

KHEMARA ANGKOR
más información
|
categoría 3***S
KHEMARA ANGKOR
Hotel en SIEM REAP
Ciudad / País: Siem reap / Camboya
Dirección: NATIONAL RD. 6 (AIRPORT ROAD) SALAKANSENG
Teléfono: 855-63760666
Fax: 0
e-mail:
|

LENID HA NOI HOTEL 54 THO NHOM
más información
|
categoría 3***
LENID HA NOI HOTEL 54 THO NHOM
Hotel en HANOI
Ciudad / País: Hanoi / Vietnam
Dirección: 54 NHUOM TRAN HUNG DAO HOAN KIEM
Teléfono: 8424917885196
Fax: 842436320299
e-mail:
|

PHU THINH BOUTIQUE RESORT & SPA HOI AN
más información
|
categoría 3***
PHU THINH BOUTIQUE RESORT & SPA HOI AN
Hotel en HOIAN
Ciudad / País: Hoian / Vietnam
Dirección: 488 CUA DAI,HOI AN TOWN,QUANG NAM PROVINCE
Teléfono: 84 510 3923 923
Fax: 84 5103 923 259
e-mail:
|

ROSALEEN BOUTIQUE HOTEL
más información
|
categoría 3***
ROSALEEN BOUTIQUE HOTEL
Hotel en HUE
Ciudad / País: Hue / Vietnam
Dirección: 36 CHU VAN AN STREET
Teléfono: 842343946555
Fax:
e-mail:
|
![]() |
¿Quieres ver fotos y saber más sobre tu destino? Haz click aquí |






Camboya, desde hace ya algunos años, ha dejado de ser el exótico país en el que la tragedia y el horror eran el tónico diario para convertirse en un destino de indudable belleza.
Desde 1998 las fronteras de esta nación asiática están abiertas al exterior y, poco a poco, se intenta olvidar la dura época de la guerrilla y el reinado del terror de los Khmeres Rojos, que marcaron a la población con sus grandes matanzas. Con el declive de su poder y tras la muerte de su principal líder Pol Pot, Camboya se ha abierto al mundo para mostrar toda su hermosura y ofrecer algunos de los restos arqueológicos más impresionantes del planeta.
La antigua Kampuchea fue el centro de una de las civilizaciones más desarrolladas y poderosas de la tierra en la antigüedad -el Imperio Khmer- que dejó restos tan espectaculares como Angkor Wat, para muchos, el complejo edificado por el hombre más hermoso del mundo. Así lo afirma el reputado novelista Arthur C.Clarke en su novela 3001, vaticinando que será difícil superar esta construcción aún cuando pasen otros mil años de historia.
El espectáculo arquitectónico y artístico que ofrece la mítica ciudad perdida es conmovedor. Algunas imágenes aún evocan la vida de sus antepasados, que se mezcla con el color de su paisaje de lagos, ríos, junglas y fauna tropical y su naturaleza húmeda y verde adornada por algún monje envuelto en su característica túnica de color azafrán.
Son muchas las cosas que ver y las cosas que hacer durante su viaje en Vietnam, en el corazón del sudeste asiático, recuerde que está en un país tropical, de increíbles playas, y de increíble patrimonio natural y cultural, con ciudades milenarias y espacios naturales únicos.
Vietnam es un lugar ideal para practicar deportes al aire libre , tanto acuáticos, como el windsurf , el buceo, o la natación o el kayak , como terrestres, donde el golf y el senderismo son los más destacados, sin olvidarnos de otros como la escalada o el ciclismo . Además de practicar los deportes al aire libre , disfrutar de sus playas es otra de sus posibilidades, arena blanca, naturaleza, y tranquilidad son tres características que reúnen numerosas playas de Vietnam .
Salir por la noche de marcha , disfrutar de la gastronomía vietnamita, o ir de compras a los mercadillos locales son también actividades ideales para practicar en este país. Si quiere disfrutar también del mar, puede alquilar un barco o yate charter en lugares como Vung Tau , Lagi, o Da Nang , mientras que si lo que le va realmente es el turismo cultural, sepa que ciudades como Vinh , como Hue , o como Ho Chi Minh le ofrecen amplias alternativas.
Fue uno de los puertos más importantes del Sureste de Asia. Afortunadamente Hoi An se salvó de la destrucción de la guerra. Ninguna otra ciudad de Vietnam posee edifi cios tan antiguos y tan bien conservados.
La parte vieja de la ciudad ha sabido conservar a través de los tiempos su aspecto de entonces y sus calles han mantenido intactas las tradicionales construcciones del siglos pasados. Una muestra de ello es el Puente Japonés, construido en 1593 como medio de comunicación entre las comunidades japonesa y china. La ciudad es un maravilloso museo viviente. A parte del atractivo monumental, Hoian está rodeada de hermosos paisajes naturales, ríos, islas para explorar y una comida tradicional exquisita que hace que la ciudad reciba numerosos visitantes. Uno de sus puntos de interés es la Casa Phùng Hung. Fue el lugar de nacimiento de ocho generaciones de la familia Phung Hung. Su construcción tuvo lugar hace más de 200 años y es el ejemplo más bello de este tipo de arquitectura. Mantiene los elementos de la estructura original, gracias a la gran calidad de los materiales y el cuidado que de ella hizo gala la familia.
Pagoda Xa Loi
Ba Huyen Thanh Quan St.
Fue fundada en 1956 y es un templo budista que guarda una de las reliquias del maestro. Los monjes del templo se manifestaron más de una vez contra el gobierno del dictador Diem. Al final, 400 monjes fueron arrestados en 1963.
Pagoda Phung Son Tu
Yersin St.
Fue construida a mediados de los años cuarenta por la congregación china de Fujian en honor de Ong Bon, el guardián de la felicidad.
Templo Hindú de Mariammam
Troung Dinh St. 45
Construido en el siglo XIX en honor a Mariammam, es el único templo hindú de Saigón, por lo que todavía se puede ver aquí a numerosos fieles de origen indio, vietnamita y chinos.
Mezquita Central
Dong Du St. 66
Construida en 1935, es una sencilla edificación a la que apenas acuden fieles, ya que la mayoría de los hindúes de religión musulmana huyeron a raíz de las persecuciones de 1975.
Catedral de Notre Dame
Dong Khoi St. con Han Thuyen
Construida en 1883 en estilo neorromántico, destaca por sus torres, de más de 40 metros.
Pagoda de Thien Hau
Nguyen Trai St. 710
Tin Hau o Matsu es la diosa china del mar. Esta pagoda es una de las más bellas construcciones de la ciudad. De influencia china y relacionado con la diosa, el tejado tiene forma de barco, construido con aleros elevados. Cuando las mujeres dan a luz traen a sus bebes a esta pagado para pedir a Long Mau, la diosa de los recién nacidos, que les traiga suerte.
Pagoda Quam Am
Lao Tu St. 12
Fue levantada en 1816 en honor de Quan The Am Bo Tat, la diosa de la misericordia de la comunidad china. Para los vietnamitas, esta diosa es una de las reencarnaciones de Buda. En el interior del edificio destacan las imágenes del Buda Histórico, el Sakyamuni y la escultura del orondo Ameda. Su exterior es una maravilla con el tejado adornado con estelas de cerámica que cuentan las leyendas tradicionales de la comunidad china.
Pagoda de Ong Bon
Hay Thoung Lai Ong Bulevar 254
Además del bello altar, tallado en madera, acudir a la Pagado de Ong Bon merece la pena para ver una extraña costumbre de los vietnamitas. Ong Bon es el Guardián de la Felicidad, de ahí las fotocopias de los billetes que pueden verse en torno a él. Los creyentes esperan que se les sean devueltas en forma de dinero de verdad.
Pagoda Phuoc An Hoi Quan
Hung Vuong Bulevar
Es una de las obras de la comunidad china de Fujian y fue construida, con su delicada belleza, en 1902.
Quan Cong
El Buda Histórico, Ong Bon y Quan Cong, uno de los héroes chinos de la antigüedad, son las deidades protagonistas en este templo decorado con finas tallas de madera, figuras de porcelana y multitud de objetos de cerámica.
Pagoda Khanh Van Nam Vien
Lo Sieu St. 46/5
Lato-Tsé preside la pagoda taoísta del país. Imágenes de Quan The Am Bo Tat, Lu Tung y Quan Cong, como otras deidades y personajes taoístas, le acompañan. La visita se aprovecha del todo al seguir las instrucciones de los ejercicios respiratorios (que ayudan a prevenir las enfermedades) que están talladas en piedra.
Iglesia de Cha Tam
Hoc Lac St.
Fue una de las construcciones francesas de finales del siglo XIX y sirvió como último escondite al dictador Diem y su hermano Nhu antes de ser asesinados durante el golpe de estado del 2 de noviembre de 1963.
Pagoda del Emperador de Jade
Mai Thi Luu St.
Construida por la comunidad cantonesa de Saigón en 1909, es una de las más bellas de la ciudad. El santuario principal está dedicado a Ngoc Hoang, flanqueado por los cuatro diamantes que le protegen. La pagoda es realmente un museo de imágenes de los panteones budistas y taoístas: Mon Quan, dios de la Puerta, Ba Dau, dios de la Estrella Polar, Thien Loi, dios del Relámpago, Thanh Hoang, Jefe de los Infiernos, Tho Than, dios de la Tierra, Thic Ca, el Buda Histórico, y un largo etcétera. Además de los dioses, hay imágenes de otros personajes mitológicos e históricos.
Pagoda de Giac Vien
Lac Lon Quan St. Dist. 11
Los retratos de los bonzos, las tablillas funenarias, las numerosas tumbas de monjes budistas y el santuario de Hai Tinh Giac Vien hacen que la visita a este templo, el preferido del emperador Giac Vien, sea una de las más interesantes. El templo data de principios del siglo XVIII y guarda tres Budas (pasado, presente y futuro) en el interior del santuario tradicional.
Pagoda de Lam Giac
Lac Long Quan 118
Su fecha de construcción, 1744, la convierte en el santuario más antiguo de la ciudad. El bello templo guarda las tumbas de algunos de los monjes budistas más prestigiosos. Entre las imágenes que hay que destacar están la de la diosa de la misericordia, Quan The Am Bo Tat, las diferentes tablillas funerarias escritas con caligrafía nom, una de las más antiguas del país, A Di Da, el Buda del Pasado, Thich Ca, el Buda Histórico y el Emperador de Jade. La Lámpara de las Ofrendas y la Gran Campana de Bronce son también verdaderas maravillas artísticas.
Templo de Tran Hung Dao
Vo Thi Sau 36
Le Van Duyet es uno de los más renombrados héroes del Vietnam del Sur. Vivió en el siglo XVIII y fue nombrado mariscal por el emperador Gia Long.
Palacio de la Reunificación
Nam Ky Khoi Nghia St.
El edificio fue construido por los franceses en 1868 para que sirviera de residencia al Gobernador General francés. Con la llegada de Ngo Dinh Diem se convirtió en la residencia oficial de la presidencia, a partir de ahí se le conoció como Palacio Presidencial o Palacio de la Independencia.
Quizás sea este el lugar más emblemático de la historia del Vietnam actual pues la toma del Palacio Presidencial el 30 de abril de 1975 por los soldados del Viet Cong significó el fin del conflicto bélico contra Estados Unidos. A partir de entonces se convirtió en Palacio de la Reunificación y hoy es sede de las recepciones oficiales de Ho Chi Minh.
En la actualidad, están abiertos al público los despachos del presidente, varios salones de ocio, la biblioteca y algunas dependencias privadas. Sin embargo, lo más interesante es la red de túneles y cámaras protegidas. Ellas fueron el escenario de las reuniones de guerra en las acciones contra el Viet Cong. En uno de estos corredores hay un pequeño museo dedicado a los conflictos bélicos desde la Segunda Guerra Mundial.
Por último hay que visitar los jardines donde se encuentra una de las montagnards, una vivienda típica vietnamita y el avión americano pilotado por Nguyen Thanh Trung, quien bombardeó el edificio en 1975, así como uno de los carros de combate que se usaron el 30 de abril del mismo año.
Consulado de los Estados Unidos
Le Duan Bulevar con Mac Dinh Chi St.
Desde este edificio, la antigua embajada estadounidense de Saigón, fue evacuado el embajador el 30 de abril de 1975, ante la toma de la ciudad definitiva. El edificio, bastante dañado, está totalmente reconstruido.
Edificio del Comité Popular
Se levantó entre 1901 y 1908 para que albergara el ayuntamiento en estilo francés. Hoy alberga el Comité Popular por lo que las visitas al recinto no están permitidas.
Túneles de Cu Chi
Los orígenes de los túneles hay que buscarlos en la época de colonialismo francés. Los propios campesinos fueron los que comenzaron a excavar para poder comunicar su aldea, Cu Chi, con el resto de poblaciones de los alrededores. Después, ya en durante el periodo de levantamiento, los túneles sirvieron de base para la lucha independentista contra los franceses.
Actualmente integrados en el área metropolitana, los túneles de Cu Chi son uno de los espacios históricos más importantes del país. Las fuerzas del Viet Cong, y frecuentemente muchos habitantes de la ciudad, utilizaron estos túneles para resguardarse de los ataques extranjeros. Por ello son el símbolo de la lucha independentista del Viet Cong y una visita obligada para muchos vietnamitas. Los guerrilleros utilizaban los túneles para introducirse en los campos de concentración (o aldeas estratégicas) construidos por Ngo Dinh Diem. En 1965, los soldados de Viet Cong mostraron su base, situada muy cerca de la ciudad, al mundo para demostrar su avance en territorio enemigo. Entonces se produjo el enfrentamiento con los americanos en la zona que se extendió durante meses. La táctica de los ataques desde el subsuelo dio muchos quebraderos de cabeza a los soldados estadounidenses. Fue entonces cuando los túneles, con una extensión cercana a los 420 kilómetros cuadrados, pasaron a denominarse el Triángulo de Oro. Saigón, Cu Chi y la frontera con Camboya son los tres vértices. Los túneles suponen un complejísimo sistema de corredores, habitaciones, hospitales y todo tipo de estancias, pues en ellos vivió buena parte de la población civil durante muchos meses. Sistemas como las salidas de humos de las Cocinas de Dien Bien Phu permitían la salida de humos a mucha distancia de donde estaban las cocinas realmente.
La lucha contra los americanos fue ardua e ingeniosa. Al final, se saldó con más de 10.000 muertes sólo entre los que vivían en los túneles, que fueron bombardeados y rociados con gases. Hoy, la zona todavía está muy afectada.
Los túneles están adaptados al tamaño de los vietnamitas y no tiene más de 80 centímetros de ancho. La zona de Ben Dinh tiene vídeos explicativos y una exposición de algunas de las armas y objetos que se utilizaron dentro de los túneles. Desde Ben Duoc también se puede acceder a una reconstrucción.
Parque Cong Vien Van Hoa
Calle Nguyen Thi Minh Khai
Es uno de los principales centros de ocio y esparcimiento de los habitantes de la ciudad, lleno de árboles y plantas tropicales. Además, hay multitud de pistas deportivas.
Parque Zoológico y Jardín Botánico
Nguyen Binh Khiem St.
Multitud de plantas tropicales, un remanso de paz en medio de la ciudad, recuerdan al que fue uno de los jardines botánicos más prestigiosos de Asia, fundado por los franceses.
Museo de los Crímenes de Guerra
Vo Van Tan St.
Está dedicado al conflicto con Estados Unidos y su colección guarda todo tipo de armas, fotografías y reproducciones de maquetas: carros de combate, aviones, piezas de artillería, testimonios gráficos de torturas, etc. Hay incluso una reproducción de las jaulas de tigre.
Museo del Ejército
Le Duan Bulevar
Es un museo al aire libre con vehículos y armas bélicas fundamentalmente americanas, chinas y soviéticas.
Museo de Ho Chi Minh
Nguyen Binh Khiem St.
Ho Chi Minh es conocido como el liberador de Vietnam. La colección, con todo tipo de objetos personales, está instalada en el edificio desde el que partió a su exilio de 30 años.
Museo Histórico de Vietnam
Nguyen Binh Khiem St.
La Sociedad Francesa de Estudios de Indochina inauguró este museo bajo el nombre de Musée Blanchard de la Brosse en 1929. Con el paso del tiempo se convirtió en el Museo Nacional de la República de Vietnam. Su colección, una de las mejores del país, está formada por objetos que muestran el desarrollo cultural del país desde la prehistoria hasta los primeros años del siglo XX.
Museo Revolucionario
Ly Tu Trong St. 65
Está dedicado a todas las revoluciones y procesos de independencia por las que ha pasado el país a lo largo de su historia, como los éxitos del Viet Minh, la victoria contra la coalición del Vietnam del Sur y Estados Unidos, etc. La colección está situada en el edificio unido, a través de un laberinto de túneles, al Palacio de la Reunificación. A través de ellos huyó Diem en 1963 antes de ser apresado y ejecutado. Dentro de la colección del museo hay un tanque, un helicóptero, dos aviones de combate y varias piezas de artillería.
Museo del Arte
Pho Duc Chinh St.
Pinturas propagandísticas, esculturas y otras expresiones artísticas revolucionarias forman la colección de este museo.
Su gran atractivo son las calles, quizá por su ambiente tradicional y cotidiano lleno de establecimientos comerciales, tiendas ambulantes y vendedores que vociferan sus artículos. La actividad comercial es lo más destacable de Ho Chi Minh. La diferencia de ambiente, arquitectura y gente con Hanoi sigue siendo notable, aunque no tan marcada como anteriormente. Ho Chi Minh es una ciudad increíblemente grande, con una superficie que supera los 2.209 kilómetros cuadrados.
Esta ciudad imperial era el centro cultural e intelectual de Vietnam.
Muchos aseguran que Hué es la ciudad más bella de Vietnam. Los poetas y artistas han comparado siempre a la provincia de Binh Tri Thrien con una acuarela, donde Hué es el cuadro más hermoso. Fue la capital del país de 1802 a 1945 y se ha convertido en el mayor centro cultural, religioso y educativo de la región. El gran atractivo de otros tiempos fue su Ciudad Imperial, de la que no queda casi nada.
Está situada a orillas del río Huong, el famoso río Perfume, por el aroma prodigado por las flores de loto que inundan la zona.
El palacio imperial antiguo, la ciudadela y la pagoda Thien Mu son solamente unos pocos ejemplos de las vistas de Hue. Hay también un viaje en barco por el río de los Perfumes desde donde se pueden visitar algunas impresionantes tumbas.
La tradición religiosa e histórica se manifiesta en la enorme cantidad de mausoleos, tumbas, pagodas y templos que se edificaron a lo largo de la historia vietnamita y que conforman el panorama junto con las colinas y estanques de flores de loto. La mayoría de estos edificios contienen grandes patios y salas de audiencias en las que los reyes de la Dinastía Hgûgen recibían a los visitantes y presidían los diversos rituales. Las construcciones más famosas son el Mausoleo de Khai Dinh, que se asemeja más a un castillo europeo que a la típica arquitectura asiática, y la Pagoda Thien Mu a orillas del río Perfume.
Entre Hué y Danang se encuentra el puerto denominado Paso de las Nubes desde donde se obtienen fantásticas vistas de la costa.
Existe una gran diversidad de artículos en venta. Los más populares son los objetos de laca al estilo chino. También es posible adquirir artículos elaborados en nácar y la cerámica está inspirada especialmente en temas relacionados con elefantes. Puede adquirir maravillas en telas bordadas como vestidos, manteles, colchas, etc. También se fabrican hermosos sellos de madera labrada, pinturas sobre láminas de bambú y joyería artesanal. Artículos famosos de Vietnam son los tapices, llamados coi en el norte y lac en el sur. Las alfombras estilo chino son de gran colorido y los sombreros de bambú en forma cónica se pueden conseguir en la zona de Hué. En cuanto a la joyería, hay que tener en cuenta que la plata es mucho más barata que en Europa y que si bien las piedras preciosas y los rubíes son elevados, no lo son tanto como en España.
Vietnam no dispone todavía de una gran infracestructura para las compras de los turistas, por lo que conviene comprar lo específico de cada zona al pasar por allí, pues difícilmente se hallará en otro lugar del país. En la zona de Saigón están a la venta los curiosos souvenirs realizados con chatarra reciclada proveniente de los restos bélicos. En los últimos años, la ciudad se ha convertido en el lugar ideal para comprar todo tipo de objetos realizados a base de latas, como bolsos, aviones, maletas y todo lo que nuestra imaginación pueda pensar. Saigón es una de las ciudades más baratas del mundo para la compra de aparatos electrónicos de última generación.
En Hanoi se venden los sellos personalizados. Se trata de sellos con bonitos y originales dibujos en cuya parte inferior se talla el nombre de la persona que lo adquiere.
El regateo es la norma siguiendo las costumbres asiáticas pero siempre con educación. Las antigüedades no se pueden sacar del país sin un permiso especial pero por todos sitios hay excelentes réplicas. Conviene llevar un certificado para que los aduaneros no las confundan con las reales y las retiren del equipaje.
La comida vietnamita es reconocida por sus cualidades nutritivas. Son muy apreciados sus ricos sabores y sus cuidadosas presentaciones. En sus diversos platos se deja sentir la influencia china y la comida oriental de la zona. Se acostumbra a combinar la carne con arroz y los vegetales con preparados agridulces. Uno de los platos más populares es el bun thang, que se elabora a base de pollo. Otro reconocido manjar es el cha, una singular preparación de la carne de cerdo a las brasas. También se puede destacar al pho, una sopa de pollo con especias, y los famosos ban cuori, huevos rellenos de carne. Los nem ran son rollitos crujientes rellenos de cerdo, carne de cangrejo o champiñones, servidos usualmente con verduras.
Vietnam es conocido por sus platos raros, es decir, platos que tienen como ingrendientes principales las ranas, la cobra (ran ho mang), el lagarto (co ky nhong), el murciélago (con doi), el pangolín (co trut), la tortuga (con rua), la pitón (con tran), el ciervo (nai to) o el puercoespín (con nhim). Es una oportunidad única de probar estas delicias dificilísimas de encontrar en otros países del mundo y que se presentan con múltiples variedades.
Una de las ventajas de visitar el país es que puede disfrutar de las frutas tropicales: además de ser baratísimas, son jugosas, sabrosas y de excelente calidad. Entre las más usuales están el aguacate (trai bo), el coco (trai dua), la guayaba (trai oi), la papayas (trai du du), las piñas (trai khom), el rambután (chom chom), el durián (trai sau rieng), la fruta estrella (trai khe), el ojo del dragón (trai thang long) o el lichi (trai vai).
Tiene un hermoso centro antiguo con callejuelas estrechas y anchos bulevares. El período colonial francés dejó marcas muy profundas que los 40 años de socialismo y Hanoi es ahora como en la época de la colonia francesa. No hay que perderse el Templo de la Literatura, el Mausoleo de Ho Chi Minh, la Pagoda de un solo pilar, el templo de Hai Ba Trung, la Catedral de San José, la calle de la seda, los lagos de Ho Tay, Hoan Kiem y tHien Luang.
Es uno de los pocos lugares en el mundo donde se puede disfrutar con la hermosa silueta de un sampán chino navegando contra el sol en unas aguas que parecen arrancadas de un cuento mágico. Esta bahía es uno de los paisajes más impresionantes de la tierra: Miles de islitas de formas caprichosas, recubiertas de vegetación, llenas de cuevas y cavernas y rodeadas de agua verde esmeralda. Pasar una noche a bordo de un sampán en medio de la bahía supone disfrutar y prolongar la admiración que provoca este ecosistema.


