- OFERTAS DE VIAJE
- América
- ASIA
- BHUTAN
- BHUTAN-INDIA
- BHUTAN-NEPAL
- CHINA
- CHINA-JAPON
- CHINA-TAILANDIA
- EMIRATOS ARABES
- INDIA
- INDIA-NEPAL
- INDONESIA
- IRAN
- ISLAS MALDIVAS
- ISRAEL
- ISRAEL-JORDANIA
- JAPON
- JAPON-MALDIVAS
- JAPON-TAILANDIA
- JORDANIA
- JORDANIA-EMIRATOS ARABES
- LAOS
- LAOS-CAMBOYA
- MYANMAR
- MYANMAR-CAMBOYA
- MYANMAR-TAILANDIA
- NEPAL
- SRI LANKA
- SRI LANKA-MALDIVAS
- TAILANDIA
- TURQUIA-EMIRATOS ARABES
- VIETNAM
- VIETNAM-CAMBOYA
- VIETNAM-CAMBOYA-BALI
- VIETNAM-CAMBOYA-TAILANDIA
- Europa
- VUELOS
- VIAJES DE NOVIOS
- FOTOS Y GUÍAS
- BLOG
Leyendas de Jordania
viajar desde BARCELONA, BILBAO, MADRID, MALAGA, SANTIAGO DE COMPOSTELA, VALENCIA

CROWNE PLAZA AMMAN
más información
|
categoría 5*****L
CROWNE PLAZA AMMAN
Hotel en AMMAN
Ciudad / País: Amman / Jordania
Dirección: KING FAISAL BIN ABDUL AZIZ STREET, 6TH CIRCLE. P.O. BOX 950555
Teléfono: 962-6-5510001
Fax: 962-6-5510003
e-mail:
|

CROWNE PLAZA AMMAN.
más información
|
categoría 5*****L
CROWNE PLAZA AMMAN.
Hotel en AMMAN
Ciudad / País: Amman / Jordania
Dirección: KING FAISAL BIN ABDUL AZIZ STREET, 6TH CIRCLE. P.O. BOX 950555
Teléfono: 962-6-5510001
Fax: 962-6-5510003
e-mail:
|

MOVENPICK RESORT PETRA
más información
|
categoría 5*****L
MOVENPICK RESORT PETRA
Hotel en PETRA
Ciudad / País: Petra / Jordania
Dirección: P.O.BOX 71810 WADI MOUSA 71810
Teléfono: 962-3-2157111
Fax: 962-3-2157112
e-mail:
|

BRISTOL
más información
|
categoría 5*****
BRISTOL
Hotel en AMMAN
Ciudad / País: Amman / Jordania
Dirección: ADDUL RAHMAN ALAWI STREET JABL AMMAN P.O. BOX 142509
Teléfono: 962-6-5923400
Fax: 962-6-5923717
e-mail:
|
\r\nLas joyas del Hotel Bristol son la Royal Suite, Executive Suite, y Business Suite, con una espacio de verdadero sabor de altura diseñado para el relax de la mente. Otras suites Bristol no son menos exuberante, con suficiente espacio y los servicios que le permiten utilizar su suite como su oficina personal.

MOVENPICK NABATEAN CASTLE
más información
|
categoría 5*****
MOVENPICK NABATEAN CASTLE
Hotel en PETRA
Ciudad / País: Petra / Jordania
Dirección: WADI MOUSA P.O. BOX 184 71811
Teléfono: 96232157201
Fax: 96232157209
e-mail:
|

REGENCY PALACE
más información
|
categoría 5*****
REGENCY PALACE
Hotel en AMMAN
Ciudad / País: Amman / Jordania
Dirección: QUEEN ALIA Str. & SPORT CITY Rd. - JABAL
Teléfono: 607000
Fax: 0
e-mail:
|

THE OLD VILLAGE
más información
|
categoría 5*****
THE OLD VILLAGE
Hotel en PETRA
Ciudad / País: Petra / Jordania
Dirección: NAWAFLEH AV. WADI MUSAP.O. BOX 210
Teléfono: 962-3-2157401
Fax: 962-3-2157406
e-mail:
|

PETRA PANORAMA
más información
|
categoría 4****
PETRA PANORAMA
Hotel en PETRA
Ciudad / País: Petra / Jordania
Dirección: P.O.BOX 941718
Teléfono: 962-6-5684704
Fax: 962-6-5684706
e-mail:
|

EDOM
más información
|
categoría 3***
EDOM
Hotel en PETRA
Ciudad / País: Petra / Jordania
Dirección: P.O. BOX 18 WADI MOUSE
Teléfono: 962-3-2156995
Fax: 0
e-mail:
|
![]() |
¿Quieres ver fotos y saber más sobre tu destino? Haz click aquí |






Situado entre dos grandes civilizaciones, la egipcia al oeste y la mesopotámica al este, el territorio jordano fue un activo punto de cruce. Las últimas excavaciones han encontrado vestigios de civilizaciones que se remontan a las edades de piedra, bronce y hierro. Edomitas, Moabitas y Amonitas, se establecieron en estas tierras.
El viajero tendrá la oportunidad de visitar lugares que ya estaban allí hace más de 10.000 años, descender hasta el Mar Muerto o admirar el seductor paisaje del Valle del Jordán, entrar en los castillos de árabes y cruzados y sumergirse en las páginas de la historia hasta el mundo Greco-Romano de las míticas ciudades de la Decápolis donde el esplendor de Grecia y Roma convive con una moderna Jordania rebosante de vida con sus Teatros, avenidas de magníficas columnas, templos y baños.
La ciudad de piedra se levanta majestuosa entre el Mar Muerto y el Golfo de Aqaba en el estrecho desfiladero del Siq. Este largo cañón mide algo más de un kilómetro de largo y protege la ciudad con impresionantes barrancos de unos 100 m de altura. El acceso a Petra se realiza desde Amman por el Camino de los Reyes ó a través del camino del Desierto.
El Khazneh
Desde el final de la garganta que conduce a la entrada de Petra se vislumbra el edificio más famoso de la ciudad: ?el Khazneh? (?el Tesoro?) que, decorado con grandes columnas corintias, se levanta majestuoso desde el año I d. C. con una altura de 40 m. Aún hoy los expertos discuten sobre si el Khazneh sirvió de templo o si por el contrario fue un monumento funerario En su espectacular fachada, excavada enteramente en roca natural, se pueden ver las tallas de varias divinidades mitológicas nabateas, mientras que a pocos metros de la puerta de entrada aparecen tres rocas macizas de grandes proporciones que representan a los djins, misteriosos espíritus del desierto. El realizador norteamericano Steven Spielberg utilizaría dicha fachada como decorado de su popular film ?Indiana Jones y la última cruzada?.
Calle de las Fachadas
Antigua vía principal de la ciudad, muestra numerosas casas decoradas en estilo asirio. Esta calle lleva al Teatro Romano, construido en piedra rosa en el siglo I d. C. y que cuenta con un aforo de 7000 espectadores.
Tumbas Reales
Este lugar está ocupado por las más impresionantes de las casi 500 tumbas que se encuentran repartidas por la ciudad. De entre las mismas destacan la Tumba de la Urna, la Tumba de la Seda, la Tumba Corintia y el Palacio de las Tumbas. Todas ellas datan aproximadamente del año 70 d. C. La colosal Tumba de la Urna mide aproximadamente 17 x 18,9 m y fue convertida en iglesia bizantina en el año 446 d. C. De la Tumba de la Seda destacan las estrías de colores en tonos rojizos de su fachada, que cuenta además con cuatro columnas que soportan su doble cornisa. La Tumba Corintia destaca por su diseño arquitectónico, parecido al del Tesoro. Las ruinas de la magnífica Tumba del Palacio, -llamada así por su parecido con un palacio romano- destacan por su fachada de cuatro puertas y numerosas columnas.
Apartada de las Tumbas Reales se levanta otro edificio funerario dedicado a Sextios Florentinus (130 d. C.), gobernador de la provincia romana de Arabia Petraea y en cuya portada se pueden ver inscripciones en honor al gobernador. Otra de las tumbas que merece la pena mencionar es la Tumba del Obelisco Puerta del Siq Triclinium, llamada así por los cuatro obeliscos que decoran la parte alta del monumento. Su interior estaba dividido en tres salas (Triclinium).
El Deir
Quizás el monumento más espectacular de Petra ?aparte del Khazneh- es ?El Deir?, también conocido como ?el Monasterio?. Este imponente edificio de 70 m de altura se localiza en una zona alta y plana a la que se accede subiendo 850 escalones. Fue construido en el S. II d. C. y utilizado como monasterio durante la época Bizantina.
Calle Columnada
Centro de la vida cotidiana de los nabateos, donde se levantaban los mercados, tiendas y numerosas casas. Otros lugares de interés cercanos son el Altar del Sacrificio y el Valle de Farasa, donde se han encontrado infinidad de tumbas entre las cuales destaca la Tumba del Soldado Romano, construida en el año 106 d.C.
El Altar del Sacrificio se alza a 1.035 m de altura sobre el nivel del mar sobre la cumbre de una montaña desde donde se obtiene una espectacular vista de las ruinas de Petra. Al lado de la montaña se pueden ver dos obeliscos de 7 m de altura cada uno que representan a dos divinidades de Petra: Dushares y Al-Uzza.
Montaña de Aarón
Localizada a gran altura (1.350 m), en su cima se encuentra una mezquita construida en el S. XIV en honor al hermano de Moisés, -considerado por el Islam como uno de sus profetas- pues se cree que fue enterrado en este lugar.
Beda
Beda es también conocida como ?La Pequeña Petra?. Se trata del lugar donde se originó el primer asentamiento nabateo. Las ruinas de Beda también se asoman a una pequeña garganta y cuentan con edificios de interés como viviendas y un templo. Es una interesante excursión que muestra la forma de vida de los antecesores de los constructores de la joya rosada de los nabateos.
Nymphaeum
Quraysh St.
Horario: de sábado a jueves durante las horas de luz
A un paso de la mezquita del Rey Hussein se encuentra este recinto dedicado a las ninfas. En sus dos plantas se pueden encontrar fuentes, mosaicos y una piscina de grandes dimensiones cuya agua se renovaba constantemente. Actualmente se llevan a cabo trabajos de restauración para recuperar su aspecto original.
Teatro Romano
Hashemi St.
Horario: de octubre a marzo de sábado a jueves, de 8:00 a 16:00 horas, y viernes de 10:00 a 16:00 horas. De abril a septiembre de 8:30 a 19:00 horas. Museos: de mayo a septiembre de sábado a jueves de 9:00 a 19:00 horas. De octubre hasta abril hasta las 17:00 horas. Viernes de 10:00 a 16:00 horas todo al año.
Construido durante el mandato de Antonio Pío en el siglo II d.C. sobre la ladera de una colina, este espectacular teatro es una muestra de la Filadelfia romana. Tiene capacidad para 7.000 personas y en él se pueden apreciar hasta 3 zonas de gradas diferentes: la más cercana al escenario estaba destinada a los gobernantes, la del medio a los militares y la más alejada la del pueblo llano. Actualmente sigue acogiendo espectáculos durante los meses de verano. Justo enfrente del teatro romano se encuentran los restos del foro, uno de los más grandes del Imperio Romano, y al este el Odeón, un pequeño anfiteatro que era utilizado por los romanos para los conciertos de música, espectáculos que sigue acogiendo. El Museo del Folclore exhibe objetos que muestran la vida tradicional en Jordania, mientras que el Museo de Tradición Popular Jordana permite al turista conocer con detalle la cultura tradicional del pueblo jordano a través de una amplia gama de artículos que recrean el mundo jordano como trajes, objetos musicales, joyas tradicionales, etc.
Ciudadela
Jebel al-Qala?a
Horario: de octubre a marzo de sábado a jueves, de 8:00 a 16:00 horas. De abril a septiembre, de sábado a jueves de 8:00 a 19:00 horas, y los viernes de 10:00 a 16:00 horas
Situada a 850 metros de altura, la Ciudadela es el punto más alto de Ammán. Un total de 1,7 kilómetros de muralla rodea este recinto en el que destaca el Palacio Omeya, que está compuesto por edificios reales. Además, aquí también residió el gobernador de la ciudad. Algunas de las estancias de este palacio que se pueden observar son la sala de audiencias, donde destaca su cúpula; la residencia del gobernador, donde está el salón del trono; la cisterna omeya, que abastecía de agua al palacio; la basílica bizantina, muy dañada por los terremotos; el templo romano de Hércules y el foro, de los que sólo quedan algunos restos, y el Museo Nacional de Arqueología, que exhibe piezas relacionadas con la historia de Jordania.
Mezquita Abdullah
Suleiman al-Nabulsi St., Jebel Weibdeh
Horario: de sábado a jueves de 8:00 a 11:00 y de 12:30 a 14:00 horas. Viernes de 8:00 a 10:00 horas
Construida por el rey Hussein en honor a su abuelo, el rey Abdullah I, esta mezquita es la más grande del país con una capacidad total para 10.000 fieles. Su magnífica cúpula azul mide 35 m de diámetro y es, sin duda, el elemento que más llama la atención. La mezquita alberga en su interior un pequeño museo islámico en el que se pueden ver objetos del propio Abdullah, además de grabados en piedra.
Darat al-Funun
Nimer bin Adwan St.
Horario: de sábado a miércoles de 10:00 a 19:00 horas y los jueves hasta las 20:00 horas
Este espacio cultural está dedicado a la difusión del arte contemporáneo. Posee una biblioteca especializada en arte, talleres para que los artistas desarrollen sus ideas y una galería de arte que acoge exposiciones de artistas locales y árabes.
Mezquita Abu Darwish
Jebel al Ashrafiyeh
Su construcción a base de capas alternadas de piedra blanca y negra la hacen inconfundible. Habitualmente no se permite la entrada de los no musulmanes a su interior. Aún así, merece la pena subir a su emplazamiento en lo alto de la colina al-Ashrafiyeh por las buenas vistas que ofrece durante el ascenso.
El plato nacional de Jordania es el Mansaf, cordero cocinado con yogur y servido sobre arroz. Otros platos típicos de la cocina jordana por excelencia son el Musakhan (plato a base de pollo asado con cebollas, piñones y aceite de oliva servido sobre pan árabe), el Maglouba (que lleva carne ó pescado mezclado con verdura y arroz) y el Sheish Khabab (consistente en trozos de cordero ó pollo a la brasa con cebolla y tomate). También destacan el Zahtar (hummús ó puré de garbanzos condimentado con especies y que se come con pasteles de falafel). También existe una gran oferta de restaurantes que sirve auténtica comida árabe a precios razonables. Todos los hoteles cuentan con menús que combinan la comida árabe y la continental.
En lo referente a la bebida, la más popular de las tradicionales e ideal para acompañar la comida árabe, es el Arak, un licor aromático de anís que se toma con hielo y agua. La calidad del té y el café nacionales también son destacables. Jordania produce además vino, cerveza y bebidas refrescantes junto a las que se puede encontrar cualquier tipo de bebida importada. Todos los hoteles y restaurantes tienen licencia para despachar bebidas alcohólicas.
Entre las calles Cinema al-Hussein y Al-Malek Faisal, muy cerca del cruce con Shabsough, está situado el Gold Souq o Zoco de oro, famoso por la gran cantidad de trabajos de artesanía en oro y plata que ofrece. Además, los precios son muy competitivos.
Normalmente los artículos no tienen marcados los precios, por lo que el arte del regateo se hace imprescindible, siendo ya una costumbre y parte del encanto de las compras. Es costumbre a veces ofrecer asimismo una taza de té o café antes de entrar en negocios
La artesanía de este país posee una tradición desde hace siglos, siendo dignas de admiración las maravillosas alfombras de Mádaba, bordados, trabajos en madera de olivo y concha de nácar, cerámica palestina, cristal de Hebrón, joyería beduina en plata, armas antiguas, artículos de cuero, botellas con arena de Aqaba, etc.


