- OFERTAS DE VIAJE
- América
- ASIA
- BHUTAN
- BHUTAN-INDIA
- BHUTAN-NEPAL
- CHINA
- CHINA-JAPON
- CHINA-TAILANDIA
- EMIRATOS ARABES
- INDIA
- INDIA-NEPAL
- INDONESIA
- IRAN
- ISLAS MALDIVAS
- ISRAEL
- ISRAEL-JORDANIA
- JAPON
- JAPON-MALDIVAS
- JAPON-TAILANDIA
- JORDANIA
- JORDANIA-EMIRATOS ARABES
- LAOS
- LAOS-CAMBOYA
- MYANMAR
- MYANMAR-CAMBOYA
- MYANMAR-TAILANDIA
- NEPAL
- SRI LANKA
- SRI LANKA-MALDIVAS
- TAILANDIA
- TURQUIA-EMIRATOS ARABES
- VIETNAM
- VIETNAM-CAMBOYA
- VIETNAM-CAMBOYA-BALI
- VIETNAM-CAMBOYA-TAILANDIA
- Europa
- VUELOS
- VIAJES DE NOVIOS
- FOTOS Y GUÍAS
- BLOG
Leyendas de Jordania y Wadi rum Royal Jordanian
viajar desde BARCELONA, MADRID

MOVENPICK RESORT PETRA
más información
|
categoría 5*****L
MOVENPICK RESORT PETRA
Hotel en PETRA
Ciudad / País: Petra / Jordania
Dirección: P.O.BOX 71810 WADI MOUSA 71810
Teléfono: 962-3-2157111
Fax: 962-3-2157112
e-mail:
|

BRISTOL
más información
|
categoría 5*****
BRISTOL
Hotel en AMMAN
Ciudad / País: Amman / Jordania
Dirección: ADDUL RAHMAN ALAWI STREET JABL AMMAN P.O. BOX 142509
Teléfono: 962-6-5923400
Fax: 962-6-5923717
e-mail:
|
\r\nLas joyas del Hotel Bristol son la Royal Suite, Executive Suite, y Business Suite, con una espacio de verdadero sabor de altura diseñado para el relax de la mente. Otras suites Bristol no son menos exuberante, con suficiente espacio y los servicios que le permiten utilizar su suite como su oficina personal.

MOVENPICK NABATEAN CASTLE
más información
|
categoría 5*****
MOVENPICK NABATEAN CASTLE
Hotel en PETRA
Ciudad / País: Petra / Jordania
Dirección: WADI MOUSA P.O. BOX 184 71811
Teléfono: 96232157201
Fax: 96232157209
e-mail:
|

REGENCY PALACE
más información
|
categoría 5*****
REGENCY PALACE
Hotel en AMMAN
Ciudad / País: Amman / Jordania
Dirección: QUEEN ALIA Str. & SPORT CITY Rd. - JABAL
Teléfono: 607000
Fax: 0
e-mail:
|

THE OLD VILLAGE
más información
|
categoría 5*****
THE OLD VILLAGE
Hotel en PETRA
Ciudad / País: Petra / Jordania
Dirección: NAWAFLEH AV. WADI MUSAP.O. BOX 210
Teléfono: 962-3-2157401
Fax: 962-3-2157406
e-mail:
|

MENA TYCHE
más información
|
categoría 4****
MENA TYCHE
Hotel en AMMAN
Ciudad / País: Amman / Jordania
Dirección: ABDALLAH BEN OMAR ST
Teléfono: 962 6 560 7114
Fax:
e-mail:
|

PETRA PANORAMA
más información
|
categoría 4****
PETRA PANORAMA
Hotel en PETRA
Ciudad / País: Petra / Jordania
Dirección: P.O.BOX 941718
Teléfono: 962-6-5684704
Fax: 962-6-5684706
e-mail:
|

EDOM
más información
|
categoría 3***
EDOM
Hotel en PETRA
Ciudad / País: Petra / Jordania
Dirección: P.O. BOX 18 WADI MOUSE
Teléfono: 962-3-2156995
Fax: 0
e-mail:
|
![]() |
¿Quieres ver fotos y saber más sobre tu destino? Haz click aquí |






La gastronomía jordana combina, en formas sencillas pero muy sabrosas, las materias primas habituales del país. Degustar alguno de sus platos típicos supone entrar en una nueva dimensión de sabores muy diferentes a los occidentales.
Los platos nacionales jordanos no se diferencian demasiado de los de países de su entorno, como Siria o Líbano. Sin embargo, en cada uno de ellos se preparan de una forma diferente, lo que les otorga un toque especial. El plato nacional es el mansaf , pero también el musakhan o el maglouba . Por supuesto también encontramos platos tradicionales de la zona, como el kebab, el shawarma, el felafel o el hummus. En Aqaba hay una gran variedad de platos de pescado.
La bebida típica es el arak , un licor aromático de anís. Jordania produce, además, vino, cerveza y bebidas refrescantes.
La mayoría de los hoteles cuenta con menús que combinan la cocina árabe con la occidental.
Jordania se encuentra en una zona muy visitada por los viajeros desde hace siglos. Una de las características más destacadas de su territorio es la diversidad de paisajes y lugares cargados de historia y tradición que el viajero puedo visitar.
En su viaje a Jordania, no poderse Madaba, con su mosaico de época bizantina, Petra, la inigualable ciudad nabatea, Monte Nebo, el lugar desde el que Moisés contempló la Tierra prometida, Jerash, una impresionante ciudad romana, Pella, fortalezas que parecen surgir en medio de la nada, Macaerus, donde se encuentra la antigua fortaleza del Herodes el Grande, Keray, la impresionante fortaleza de los cruzados y muchos otros lugares que hacen de Jordania un destino de indudable interés turístico.
Donde quiera que vaya en Jordania, encontrará innumerables oportunidades para realizar sus compras. El viajero podrá comprobar que existe una amplia gama productos creados artesanalmente por los habitantes de la zona. Encontrará alfombras y cojines tejidos a mano, cerámica tradicional, vajillas, joyas en plata con piedras semipreciosas, cuchillos beduinos, juegos de café, narguiles (pipas de agua), ... así hasta una lista infinita e increíblemente variada.
Dedique tiempo a visitar los zocos de las ciudades y los pueblos más grandes de Jordania. Son auténticos tesoros escondidos para aquellos que buscan un regalo fuera de lo común. Tanto Amán como Aqaba tienen sofisticadas tiendas y boutiques que venden lo último en joyería, ropa, accesorias, artículos de piel y aparatos electrónicos. En casi cualquier lugar de Jordania, encontrará los famosos productos termales procedentes del mar Muerto a un precio bastante asequible.
Los vendedores siempre son amables y le ayudarán con una sonrisa. La mayoría habla un poco de inglés pero, aunque no sea así, normalmente siempre hay alguien cerca deseando ayudarle. ¡Al fin y al cabo, esto es Jordania!
El plato nacional de Jordania es el Mansaf, cordero cocinado con yogur y servido sobre arroz. Otros platos típicos de la cocina jordana por excelencia son el Musakhan (plato a base de pollo asado con cebollas, piñones y aceite de oliva servido sobre pan árabe), el Maglouba (que lleva carne ó pescado mezclado con verdura y arroz) y el Sheish Khabab (consistente en trozos de cordero ó pollo a la brasa con cebolla y tomate). También destacan el Zahtar (hummús ó puré de garbanzos condimentado con especies y que se come con pasteles de falafel). También existe una gran oferta de restaurantes que sirve auténtica comida árabe a precios razonables. Todos los hoteles cuentan con menús que combinan la comida árabe y la continental.
En lo referente a la bebida, la más popular de las tradicionales e ideal para acompañar la comida árabe, es el Arak, un licor aromático de anís que se toma con hielo y agua. La calidad del té y el café nacionales también son destacables. Jordania produce además vino, cerveza y bebidas refrescantes junto a las que se puede encontrar cualquier tipo de bebida importada. Todos los hoteles y restaurantes tienen licencia para despachar bebidas alcohólicas.
Entre las calles Cinema al-Hussein y Al-Malek Faisal, muy cerca del cruce con Shabsough, está situado el Gold Souq o Zoco de oro, famoso por la gran cantidad de trabajos de artesanía en oro y plata que ofrece. Además, los precios son muy competitivos.
Normalmente los artículos no tienen marcados los precios, por lo que el arte del regateo se hace imprescindible, siendo ya una costumbre y parte del encanto de las compras. Es costumbre a veces ofrecer asimismo una taza de té o café antes de entrar en negocios
La artesanía de este país posee una tradición desde hace siglos, siendo dignas de admiración las maravillosas alfombras de Mádaba, bordados, trabajos en madera de olivo y concha de nácar, cerámica palestina, cristal de Hebrón, joyería beduina en plata, armas antiguas, artículos de cuero, botellas con arena de Aqaba, etc.
Amman, una de las ciudades más antiguas del mundo, es la actual capital del Reino Hachemita de Jordania. Fue construida sobre siete colinas -aunque en la actualidad suman al menos diecinueve-, la ciudad cubre dichas colinas, denominadas jabal, con un manto de edificios blancos, beiges y ocres que le confieren un aspecto cromático peculiar. Es debido a las piedras autóctonas usadas en la construcción es la ciudad es conocida con el apodo de La Ciudad Blanca.
Además de la reserva natural del mismo nombre, Wadi Rum es el hogar de comunidades de beduinos, algunas de las cuales todavía conservan sus tradiciones ancestrales. Todavía hoy en día se cuentan por el desierto viejas leyendas de ?djins?, traviesos diablillos que embaucan a los viajeros y les impiden abandonar este remoto lugar.
La ciudad de piedra se levanta majestuosa entre el Mar Muerto y el Golfo de Aqaba en el estrecho desfiladero del Siq. Este largo cañón mide algo más de un kilómetro de largo y protege la ciudad con impresionantes barrancos de unos 100 m de altura. El acceso a Petra se realiza desde Amman por el Camino de los Reyes ó a través del camino del Desierto.
El Khazneh
Desde el final de la garganta que conduce a la entrada de Petra se vislumbra el edificio más famoso de la ciudad: ?el Khazneh? (?el Tesoro?) que, decorado con grandes columnas corintias, se levanta majestuoso desde el año I d. C. con una altura de 40 m. Aún hoy los expertos discuten sobre si el Khazneh sirvió de templo o si por el contrario fue un monumento funerario En su espectacular fachada, excavada enteramente en roca natural, se pueden ver las tallas de varias divinidades mitológicas nabateas, mientras que a pocos metros de la puerta de entrada aparecen tres rocas macizas de grandes proporciones que representan a los djins, misteriosos espíritus del desierto. El realizador norteamericano Steven Spielberg utilizaría dicha fachada como decorado de su popular film ?Indiana Jones y la última cruzada?.
Calle de las Fachadas
Antigua vía principal de la ciudad, muestra numerosas casas decoradas en estilo asirio. Esta calle lleva al Teatro Romano, construido en piedra rosa en el siglo I d. C. y que cuenta con un aforo de 7000 espectadores.
Tumbas Reales
Este lugar está ocupado por las más impresionantes de las casi 500 tumbas que se encuentran repartidas por la ciudad. De entre las mismas destacan la Tumba de la Urna, la Tumba de la Seda, la Tumba Corintia y el Palacio de las Tumbas. Todas ellas datan aproximadamente del año 70 d. C. La colosal Tumba de la Urna mide aproximadamente 17 x 18,9 m y fue convertida en iglesia bizantina en el año 446 d. C. De la Tumba de la Seda destacan las estrías de colores en tonos rojizos de su fachada, que cuenta además con cuatro columnas que soportan su doble cornisa. La Tumba Corintia destaca por su diseño arquitectónico, parecido al del Tesoro. Las ruinas de la magnífica Tumba del Palacio, -llamada así por su parecido con un palacio romano- destacan por su fachada de cuatro puertas y numerosas columnas.
Apartada de las Tumbas Reales se levanta otro edificio funerario dedicado a Sextios Florentinus (130 d. C.), gobernador de la provincia romana de Arabia Petraea y en cuya portada se pueden ver inscripciones en honor al gobernador. Otra de las tumbas que merece la pena mencionar es la Tumba del Obelisco Puerta del Siq Triclinium, llamada así por los cuatro obeliscos que decoran la parte alta del monumento. Su interior estaba dividido en tres salas (Triclinium).
El Deir
Quizás el monumento más espectacular de Petra ?aparte del Khazneh- es ?El Deir?, también conocido como ?el Monasterio?. Este imponente edificio de 70 m de altura se localiza en una zona alta y plana a la que se accede subiendo 850 escalones. Fue construido en el S. II d. C. y utilizado como monasterio durante la época Bizantina.
Calle Columnada
Centro de la vida cotidiana de los nabateos, donde se levantaban los mercados, tiendas y numerosas casas. Otros lugares de interés cercanos son el Altar del Sacrificio y el Valle de Farasa, donde se han encontrado infinidad de tumbas entre las cuales destaca la Tumba del Soldado Romano, construida en el año 106 d.C.
El Altar del Sacrificio se alza a 1.035 m de altura sobre el nivel del mar sobre la cumbre de una montaña desde donde se obtiene una espectacular vista de las ruinas de Petra. Al lado de la montaña se pueden ver dos obeliscos de 7 m de altura cada uno que representan a dos divinidades de Petra: Dushares y Al-Uzza.
Montaña de Aarón
Localizada a gran altura (1.350 m), en su cima se encuentra una mezquita construida en el S. XIV en honor al hermano de Moisés, -considerado por el Islam como uno de sus profetas- pues se cree que fue enterrado en este lugar.
Beda
Beda es también conocida como ?La Pequeña Petra?. Se trata del lugar donde se originó el primer asentamiento nabateo. Las ruinas de Beda también se asoman a una pequeña garganta y cuentan con edificios de interés como viviendas y un templo. Es una interesante excursión que muestra la forma de vida de los antecesores de los constructores de la joya rosada de los nabateos.


