- OFERTAS DE VIAJE
- América
- ASIA
- BHUTAN
- BHUTAN-INDIA
- BHUTAN-NEPAL
- CHINA
- CHINA-JAPON
- CHINA-TAILANDIA
- EMIRATOS ARABES
- INDIA
- INDIA-NEPAL
- INDONESIA
- IRAN
- ISLAS MALDIVAS
- ISRAEL
- ISRAEL-JORDANIA
- JAPON
- JAPON-MALDIVAS
- JAPON-TAILANDIA
- JORDANIA
- JORDANIA-EMIRATOS ARABES
- LAOS
- LAOS-CAMBOYA
- MYANMAR
- MYANMAR-CAMBOYA
- MYANMAR-TAILANDIA
- NEPAL
- SRI LANKA
- SRI LANKA-MALDIVAS
- TAILANDIA
- TURQUIA-EMIRATOS ARABES
- VIETNAM
- VIETNAM-CAMBOYA
- VIETNAM-CAMBOYA-BALI
- VIETNAM-CAMBOYA-TAILANDIA
- Europa
- VUELOS
- VIAJES DE NOVIOS
- FOTOS Y GUÍAS
- BLOG
Jordania Magica, Wadi rum y mar Muerto Royal Jordanian
viajar desde BARCELONA, MADRID

MOVENPICK RESORT PETRA
más información
|
categoría 5*****L
MOVENPICK RESORT PETRA
Hotel en PETRA
Ciudad / País: Petra / Jordania
Dirección: P.O.BOX 71810 WADI MOUSA 71810
Teléfono: 962-3-2157111
Fax: 962-3-2157112
e-mail:
|

BRISTOL
más información
|
categoría 5*****
BRISTOL
Hotel en AMMAN
Ciudad / País: Amman / Jordania
Dirección: ADDUL RAHMAN ALAWI STREET JABL AMMAN P.O. BOX 142509
Teléfono: 962-6-5923400
Fax: 962-6-5923717
e-mail:
|
\r\nLas joyas del Hotel Bristol son la Royal Suite, Executive Suite, y Business Suite, con una espacio de verdadero sabor de altura diseñado para el relax de la mente. Otras suites Bristol no son menos exuberante, con suficiente espacio y los servicios que le permiten utilizar su suite como su oficina personal.

CROWNE PLAZA
más información
|
categoría 5*****
CROWNE PLAZA
Hotel en MAR MUERTO
Ciudad / País: Mar muerto / Jordania
Dirección: DEAD SEA ROAD, P.O. BOX 100
Teléfono: 962 5 3494000
Fax: 0
e-mail:
|

HOLIDAY INN MAR MUERTO
más información
MOVENPICK NABATEAN CASTLE
más información
|
categoría 5*****
MOVENPICK NABATEAN CASTLE
Hotel en PETRA
Ciudad / País: Petra / Jordania
Dirección: WADI MOUSA P.O. BOX 184 71811
Teléfono: 96232157201
Fax: 96232157209
e-mail:
|

REGENCY PALACE
más información
|
categoría 5*****
REGENCY PALACE
Hotel en AMMAN
Ciudad / País: Amman / Jordania
Dirección: QUEEN ALIA Str. & SPORT CITY Rd. - JABAL
Teléfono: 607000
Fax: 0
e-mail:
|

THE OLD VILLAGE
más información
|
categoría 5*****
THE OLD VILLAGE
Hotel en PETRA
Ciudad / País: Petra / Jordania
Dirección: NAWAFLEH AV. WADI MUSAP.O. BOX 210
Teléfono: 962-3-2157401
Fax: 962-3-2157406
e-mail:
|

GRAND EAST
más información
|
categoría 4****
GRAND EAST
Hotel en MAR MUERTO
Ciudad / País: Mar muerto / Jordania
Dirección: SWEIMAH -DEAD SEA. SWEMEH
Teléfono: 962 6 500 5500
Fax:
e-mail:
|

MENA TYCHE
más información
|
categoría 4****
MENA TYCHE
Hotel en AMMAN
Ciudad / País: Amman / Jordania
Dirección: ABDALLAH BEN OMAR ST
Teléfono: 962 6 560 7114
Fax:
e-mail:
|

PETRA PANORAMA
más información
|
categoría 4****
PETRA PANORAMA
Hotel en PETRA
Ciudad / País: Petra / Jordania
Dirección: P.O.BOX 941718
Teléfono: 962-6-5684704
Fax: 962-6-5684706
e-mail:
|

RAMADA RESORT DEAD SEA
más información
|
categoría 4****
RAMADA RESORT DEAD SEA
Hotel en MAR MUERTO
Ciudad / País: Mar muerto / Jordania
Dirección: SWEIMEH DEAD SEA
Teléfono: 962 5 349 5000
Fax:
e-mail:
|

EDOM
más información
|
categoría 3***
EDOM
Hotel en PETRA
Ciudad / País: Petra / Jordania
Dirección: P.O. BOX 18 WADI MOUSE
Teléfono: 962-3-2156995
Fax: 0
e-mail:
|
![]() |
¿Quieres ver fotos y saber más sobre tu destino? Haz click aquí |






Situado entre dos grandes civilizaciones, la egipcia al oeste y la mesopotámica al este, el territorio jordano fue un activo punto de cruce. Las últimas excavaciones han encontrado vestigios de civilizaciones que se remontan a las edades de piedra, bronce y hierro. Edomitas, Moabitas y Amonitas, se establecieron en estas tierras.
El viajero tendrá la oportunidad de visitar lugares que ya estaban allí hace más de 10.000 años, descender hasta el Mar Muerto o admirar el seductor paisaje del Valle del Jordán, entrar en los castillos de árabes y cruzados y sumergirse en las páginas de la historia hasta el mundo Greco-Romano de las míticas ciudades de la Decápolis donde el esplendor de Grecia y Roma convive con una moderna Jordania rebosante de vida con sus Teatros, avenidas de magníficas columnas, templos y baños.
Jordania es un país moderno con una cultura antigua, una tierra que el visitante podrá recorrer por los valles, colinas y planicies cuyos nombres se han convertido en parte de la historia de la humanidad gracias a las sencillas hazañas y profundos mensajes de los profetas que pisaron esta tierra y cruzaron sus ríos en vida. Jordania es el destino ideal para aquellos viajeros que buscan cultura y enriquecimiento personal.
No hay duda de que Jordania es un reino marcado por su historia y cultura. Desde el momento en que se pisa suelo jordano, uno siente su rica herencia; por todos lados hay restos de antiguas civilizaciones que todavía permanecen, imbuidas en la propia esencia de este increíble reino y grabadas en el alma de su pueblo.Jordania satisface desde hace tiempo las expectativas del viajero más tradicional, que gusta de combinar una visita a un sitio cultural por la mañana y complementarla por la tarde con un chapuzón o con una partida de golf, de bolos o un partido de tenis.
Amman, una de las ciudades más antiguas del mundo, es la actual capital del Reino Hachemita de Jordania. Fue construida sobre siete colinas -aunque en la actualidad suman al menos diecinueve-, la ciudad cubre dichas colinas, denominadas jabal, con un manto de edificios blancos, beiges y ocres que le confieren un aspecto cromático peculiar. Es debido a las piedras autóctonas usadas en la construcción es la ciudad es conocida con el apodo de La Ciudad Blanca.
El plato nacional de Jordania es el Mansaf, cordero cocinado con yogur y servido sobre arroz. Otros platos típicos de la cocina jordana por excelencia son el Musakhan (plato a base de pollo asado con cebollas, piñones y aceite de oliva servido sobre pan árabe), el Maglouba (que lleva carne ó pescado mezclado con verdura y arroz) y el Sheish Khabab (consistente en trozos de cordero ó pollo a la brasa con cebolla y tomate). También destacan el Zahtar (hummús ó puré de garbanzos condimentado con especies y que se come con pasteles de falafel). También existe una gran oferta de restaurantes que sirve auténtica comida árabe a precios razonables. Todos los hoteles cuentan con menús que combinan la comida árabe y la continental.
En lo referente a la bebida, la más popular de las tradicionales e ideal para acompañar la comida árabe, es el Arak, un licor aromático de anís que se toma con hielo y agua. La calidad del té y el café nacionales también son destacables. Jordania produce además vino, cerveza y bebidas refrescantes junto a las que se puede encontrar cualquier tipo de bebida importada. Todos los hoteles y restaurantes tienen licencia para despachar bebidas alcohólicas.
Entre las calles Cinema al-Hussein y Al-Malek Faisal, muy cerca del cruce con Shabsough, está situado el Gold Souq o Zoco de oro, famoso por la gran cantidad de trabajos de artesanía en oro y plata que ofrece. Además, los precios son muy competitivos.
Normalmente los artículos no tienen marcados los precios, por lo que el arte del regateo se hace imprescindible, siendo ya una costumbre y parte del encanto de las compras. Es costumbre a veces ofrecer asimismo una taza de té o café antes de entrar en negocios
La artesanía de este país posee una tradición desde hace siglos, siendo dignas de admiración las maravillosas alfombras de Mádaba, bordados, trabajos en madera de olivo y concha de nácar, cerámica palestina, cristal de Hebrón, joyería beduina en plata, armas antiguas, artículos de cuero, botellas con arena de Aqaba, etc.
La ciudad de piedra se levanta majestuosa entre el Mar Muerto y el Golfo de Aqaba en el estrecho desfiladero del Siq. Este largo cañón mide algo más de un kilómetro de largo y protege la ciudad con impresionantes barrancos de unos 100 m de altura. El acceso a Petra se realiza desde Amman por el Camino de los Reyes ó a través del camino del Desierto.
El Khazneh
Desde el final de la garganta que conduce a la entrada de Petra se vislumbra el edificio más famoso de la ciudad: ?el Khazneh? (?el Tesoro?) que, decorado con grandes columnas corintias, se levanta majestuoso desde el año I d. C. con una altura de 40 m. Aún hoy los expertos discuten sobre si el Khazneh sirvió de templo o si por el contrario fue un monumento funerario En su espectacular fachada, excavada enteramente en roca natural, se pueden ver las tallas de varias divinidades mitológicas nabateas, mientras que a pocos metros de la puerta de entrada aparecen tres rocas macizas de grandes proporciones que representan a los djins, misteriosos espíritus del desierto. El realizador norteamericano Steven Spielberg utilizaría dicha fachada como decorado de su popular film ?Indiana Jones y la última cruzada?.
Calle de las Fachadas
Antigua vía principal de la ciudad, muestra numerosas casas decoradas en estilo asirio. Esta calle lleva al Teatro Romano, construido en piedra rosa en el siglo I d. C. y que cuenta con un aforo de 7000 espectadores.
Tumbas Reales
Este lugar está ocupado por las más impresionantes de las casi 500 tumbas que se encuentran repartidas por la ciudad. De entre las mismas destacan la Tumba de la Urna, la Tumba de la Seda, la Tumba Corintia y el Palacio de las Tumbas. Todas ellas datan aproximadamente del año 70 d. C. La colosal Tumba de la Urna mide aproximadamente 17 x 18,9 m y fue convertida en iglesia bizantina en el año 446 d. C. De la Tumba de la Seda destacan las estrías de colores en tonos rojizos de su fachada, que cuenta además con cuatro columnas que soportan su doble cornisa. La Tumba Corintia destaca por su diseño arquitectónico, parecido al del Tesoro. Las ruinas de la magnífica Tumba del Palacio, -llamada así por su parecido con un palacio romano- destacan por su fachada de cuatro puertas y numerosas columnas.
Apartada de las Tumbas Reales se levanta otro edificio funerario dedicado a Sextios Florentinus (130 d. C.), gobernador de la provincia romana de Arabia Petraea y en cuya portada se pueden ver inscripciones en honor al gobernador. Otra de las tumbas que merece la pena mencionar es la Tumba del Obelisco Puerta del Siq Triclinium, llamada así por los cuatro obeliscos que decoran la parte alta del monumento. Su interior estaba dividido en tres salas (Triclinium).
El Deir
Quizás el monumento más espectacular de Petra ?aparte del Khazneh- es ?El Deir?, también conocido como ?el Monasterio?. Este imponente edificio de 70 m de altura se localiza en una zona alta y plana a la que se accede subiendo 850 escalones. Fue construido en el S. II d. C. y utilizado como monasterio durante la época Bizantina.
Calle Columnada
Centro de la vida cotidiana de los nabateos, donde se levantaban los mercados, tiendas y numerosas casas. Otros lugares de interés cercanos son el Altar del Sacrificio y el Valle de Farasa, donde se han encontrado infinidad de tumbas entre las cuales destaca la Tumba del Soldado Romano, construida en el año 106 d.C.
El Altar del Sacrificio se alza a 1.035 m de altura sobre el nivel del mar sobre la cumbre de una montaña desde donde se obtiene una espectacular vista de las ruinas de Petra. Al lado de la montaña se pueden ver dos obeliscos de 7 m de altura cada uno que representan a dos divinidades de Petra: Dushares y Al-Uzza.
Montaña de Aarón
Localizada a gran altura (1.350 m), en su cima se encuentra una mezquita construida en el S. XIV en honor al hermano de Moisés, -considerado por el Islam como uno de sus profetas- pues se cree que fue enterrado en este lugar.
Beda
Beda es también conocida como ?La Pequeña Petra?. Se trata del lugar donde se originó el primer asentamiento nabateo. Las ruinas de Beda también se asoman a una pequeña garganta y cuentan con edificios de interés como viviendas y un templo. Es una interesante excursión que muestra la forma de vida de los antecesores de los constructores de la joya rosada de los nabateos.
Además de la reserva natural del mismo nombre, Wadi Rum es el hogar de comunidades de beduinos, algunas de las cuales todavía conservan sus tradiciones ancestrales. Todavía hoy en día se cuentan por el desierto viejas leyendas de ?djins?, traviesos diablillos que embaucan a los viajeros y les impiden abandonar este remoto lugar.
El cataclismo a partir del cual se formó la factura comenzó hace 30 millones de años, repitiéndose hasta hace 15.000 años. El resultado son montañas por el este que se elevan 1500 metros por encima del Mar Muerto. Hasta hace 100.000 años, la fractura era una extensión del Mar Rojo. Entonces, las aguas retrocedieron, formándose el salado Lago Lisán, 200m más elevado que el actual Mar Muerto. Hacia el año 10.000 a.C, el Lago Lisán se reduciría cada vez más, quedándose el Mar Muerto y el Lago Tiberíades fusionados por el Valle del Jordán.
Tiberíades se convirtió en un lago de agua fresca, pero el Mar Muerto, sin salida de corrientes, permaneció salado. Debido a que las distintas fuentes del Río Jordán sirven para abastecer las necesidades de Israel y Jordania, el nivel del Mar Muerto ha descendido en picado en los últimos 50 años. El nivel continúa descendiendo cerca de un metro por año; la fractura sigue moviéndose.
Cada año, los Nabateos cosechaban betún procedente del Mar Muerto, un negocio muy rentable por vendérselo a los egipcios, que lo utilizaban para embalsamar a sus muertos. Hoy en día, apenas existe betún. Hoy se obtiene, sobre todo, potasio, así como sal de mesa, comésticos y productos terapéuticos.
La frontera occidental de Jordania transcurre por debajo del nivel del mar en la mayor parte de sus 360 km de longitud, siguiendo la factura dibujada por el Jordán a su paso. El Mar Muerto se ubica en pleno corazón de la fractura del Jordán, a unos 400 metros por debajo del nivel del mar, el lugar de menor altura de la Tierra. Forma parte del Gran Valle del Rift, que se extiende desde el sur de Turquía, pasando por Siria, Jordania y el Mar Rojo, hasta Mozambique por el sur y el África oriental por el oeste.


